Tendencias Arquitectura - Concept AW
About Us

Our work strives to enhance our sense of surroundings, identity and relationship to others and the physical spaces we inhabit, whether feral or human-made.

Selected Awards
  • 2004 — Aga Khan Award for Architecture
  • 2009 — Mies van der Rohe Award
  • 2013 — AIA/ALA Library Building Award
  • 2015 — Best Interior, Designers Saturday
  • 2016 — AIA New York Honor Award

Tendencias Arquitectura

La arquitectura es una disciplina que está en constante evolución y 2023 no será una excepción. En los últimos años, hemos visto cómo las tecnologías y los materiales han permitido a los arquitectos crear edificios más sostenibles, eficientes y estéticamente atractivos. En 2023, esperamos que estas tendencias continúen y que veamos algunas innovaciones emocionantes en el mundo de la arquitectura.

Edificios inteligentes

La tecnología, junto con la arquitectura se ha encargado de transformar nuestra forma de vida, como trabajamos y nos relacionamos. En 2023, esperamos ver un mayor uso de sensores, cámaras y otros dispositivos inteligentes para controlar y optimizar el rendimiento de los edificios, equipándolos con sistemas de iluminación y ventilación inteligentes para mejorar la calidad del aire y reducir el consumo de energía.

Las ventajas de estos edificios inteligentes son:

Reducción del consumo de energía y potenciador de la eficiencia: con la integración de sensores inteligentes en múltiples ubicaciones del propio edificio, el consumo de energía en luz y sistemas de control de temperatura puede llegar a considerarse una disminución significativa, funcionando únicamente cuando sea necesario. Esto maximiza la eficiencia de los recursos del edificio, reduciendo tanto las facturas eléctricas como las emisiones de carbono del edificio.

Acceso a mejores conocimientos y visualización con big data: estos edificios están en constante recopilación de grandes cantidades de datos. Con esta información, las tecnologías inteligentes identifican tendencias y descubren oportunidades de optimización de edificios, lo que permite a los responsables tomar decisiones informadas basadas en datos con respecto a la estructura.

Mantenimiento predictivo: los sistemas de un edificio pueden tener fallas invisibles de vez en cuando que pueden pasar desapercibidas y causar un defecto importante en el futuro. Las tecnologías inteligentes en un edificio permiten la detección de estos errores, detallan por qué se produjeron y ayudan a priorizar los problemas que se deben solucionar primero.

Tendencias Arquitectura

Mejor uso del espacio: los edificios inteligentes están diseñados para hacer que la experiencia de sus habitantes sea más agradable y fluida. Desde 2020, estos espacios son considerados capaces de elevar los estándares y cumplir con las regulaciones de salud y seguridad, todo mientras mantienen su rentabilidad.

Materiales sostenibles

La sostenibilidad seguirá siendo una preocupación clave en la arquitectura en 2023, y esperamos ver un mayor uso de materiales renovables y reciclados en la construcción de edificios. Algunos de los materiales sostenibles más utilizados en arquitectura son:

  • Madera: los expertos aseguran que su impacto ambiental es mínimo, no solo en su proceso de producción, sino también en su ciclo de vida. A ello hay que añadir el ahorro que supone su uso en términos de calefacción y aire acondicionado gracias, entre otras cosas, a su naturaleza aislante.
  • Celulosa: es un interesante aislante fabricado a partir de papel desechado. Dada su baja conductividad térmica es perfecto para equilibrar las temperaturas en el interior de las viviendas, además de ser un excelente aislante acústico.
  • Barro Cocido: gracias a su proceso de obtención a base de arcilla calentada por debajo de 950º y con tratamientos naturales para conservar sus propiedades, entre ellas, la higroscopicidad, el aislamiento, la baja radiactividad o su buena inercia térmica, tiene multitud de aplicaciones.
  • Bambú: su alta resistencia, naturaleza ecológica y el hecho de ser renovable lo convierten en una opción a tener muy presente.
  • Hormigón autorreparable: pese a la longevidad del hormigón tradicional (más de cien años) y su resistencia, este tipo de revestimiento busca acabar con la llamada obsolescencia programada. Para ello su composición incluye unas microcápsulas que se rompen para repararlo en caso de fisuras internas. De hecho, gracias a esta condición, los expertos calculan que su vida útil puede multiplicarse de dos a cinco veces.
  • Tejas sintéticas: fabricadas a partir de plásticos reciclados y piedra caliza constituyen una opción más económica y sostenible que las tradicionales que está disponible en multitud de modelos y colores que, aíslan a la perfección. Además, una vez concluida su vida útil (superior al medio siglo), son nuevamente reciclables.

Edificios autosuficientes

Los edificios que pueden producir su propia energía y agua se están volviendo cada vez más populares, y en 2023 esperamos ver más edificios que utilizan tecnologías de energía renovable como paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de captación de agua de lluvia. Estos edificios no solo son más sostenibles, sino que también pueden ahorrar dinero a largo plazo al reducir los costos de energía y agua.

10 claves para hacer un edificio autosuficiente:

  • Reducir la superficie de pérdida
  • Orientación
  • Alto nivel de aislamiento térmico
  • Evitar puentes térmicos
  • Hermético al aire en el interior
  • Perfiles de marcos aislados
  • Vidrio triple
  • Ventilación inteligente
  • Bomba de calor
  • Generar tu propia energía sostenible

Diseño bioclimático

el diseño bioclimático se refiere a la práctica de diseñar edificios que aprovechan al máximo las condiciones climáticas locales. En 2023, esperamos ver un mayor uso de esta técnica en la arquitectura, como la orientación de edificios para maximizar la luz solar y la sombra, la ventilación natural y la selección de materiales de construcción que sean resistentes a las condiciones climáticas locales.

Edificios modulares

Los edificios modulares se construyen a partir de módulos prefabricados que se ensamblan en el sitio, lo que puede acelerar el proceso de construcción y reducir los costos. En 2023, esperamos ver un mayor uso de edificios modulares en todo el mundo, especialmente en áreas donde se necesitan soluciones de vivienda asequibles y rápidas.

Estructuras curvas

Desde que el denominado ‘Estilo Internacional’ canonizase el uso de las líneas rectas, las formas curvas quedaron relegadas a proyectos orgánicos o de ámbitos experimentales. Sin embargo, ahora, gracias a la innovación en materiales y sistemas (fachadas, revestimientos, acabados, vidrios y carpinterías, etc.) las líneas curvas cada vez son más populares en la arquitectura contemporánea. Este auge también estará presente en otros elementos decorativos como sofás, mesas, alfombras, lámparas…, con el objetivo de sumar diseño a cualquier estancia y conseguir un look moderno, atemporal y original.

Minimalismo

La arquitectura minimalista también es una tendencia importante en la decoración de interiores para el 2023. El minimalismo cálido se caracteriza por combinar elementos minimalistas con toques cálidos y acogedores, como textiles suaves y muebles de madera natural.

Mezcla de tonos cálidos y fríos

A nivel de decoración, todo apunta a que en 2023 se tenderá a jugar, cada vez más, con colores cálidos y fríos. Los beiges, marrones y blancos rotos aportan calidez y, con toques azules o verdes, la decoración ganará mayor sobriedad y elegancia.

 

Estas son solo algunas de las tendencias que podemos esperar ver en la arquitectura en 2023. Con el rápido avance de la tecnología y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad, es probable que veamos muchas más innovaciones emocionantes en los próximos años.

 

Loading...